¡ Esto te va a Interesar !
Primer corrector en gel de Colombia: cobertura natural
En un mundo donde cada detalle del maquillaje cuenta, Montoc vuelve a marcar tendencia con el primer corrector en gel de Colombia. Un producto que no solo destaca por su fórmula avanzada, sino por cómo logra una textura, cobertura y tecnología impecable gracias a sus ingredientes y formulación.
¿Qué hace único al primer corrector en gel de Colombia?
El corrector en gel de Montoc no es uno más, su textura tipo sérum se funde con la piel con mucha facilidad, logrando un efecto natural, sin cuartearse ni marcar líneas con el paso de las horas.
Hidrata mientras cubre
Gracias a su fórmula con ingredientes humectantes y de skincare, este corrector mantiene la zona hidratada, ayudando a que no se marquen pliegues y la mirada luzca descansada.
Cobertura construible
El primer corrector en gel de Colombia permite modular la cantidad sin generar exceso. Ideal para quienes quieren disimular ojeras, rojeces o imperfecciones sin que se note que llevan maquillaje.
Acabado natural con tecnología seamless
La tecnología seamless se encarga de que el producto se adapte, difumine mejor y disminuir textura de tu piel, logrando un acabado uniforme, suave y que se siente como una segunda piel.
¿Cómo lograr una aplicación impecable?
Un producto con esta textura necesita herramientas que lo potencien. Por eso, para lograr el resultado perfecto con el primer corrector en gel de Colombia, te recomendamos aplicarlo con las brochas adecuadas y sellarlo con productos que lo complementen.
Aplica con brochas diseñadas para difuminar el corrector
-
La brocha B71 es perfecta para trabajar zonas precisas como la ojera o aletas de la nariz. Su forma permite llegar a lugares difíciles sin cargar el producto.
-
La brocha B59 tiene un diseño más amplio para quienes prefieren trabajar el corrector en áreas más grandes o hacer correcciones rápidas.
Ambas son ideales para mantener el acabado natural que tanto caracteriza a este corrector.
Sella tu corrector para mayor duración
Una vez aplicado, es clave sellarlo con un polvo que no opaque el efecto glow natural del corrector, pero que sí prolongue su duración.
El polvo suelto rosado Soft Powder Mini tiene una textura fina que fija sin resecar la zona. Su tono rosa ayuda a iluminar sutilmente el área donde se aplica, logrando ese efecto “iluminador” que tanto buscamos.
Match perfecto: base Hummide + corrector en gel
La combinación entre la base Hummide y el primer corrector en gel de Colombia es el balance ideal entre cobertura y naturalidad.
Ambos productos comparten una textura liviana. Mientras la base nivela el tono general de la piel, el corrector se encarga de trabajar detalles puntuales, logrando un acabado uniforme, radiante y duradero.
¿Por qué este corrector marca un antes y un después?
El mercado del maquillaje en Colombia no había tenido un producto con estas características. La textura en gel, la capacidad de hidratar y el acabado profesional convierten al primer corrector en gel de Colombia en una herramienta clave en cualquier rutina de maquillaje.
Además, su presentación con aplicador ayuda al control de la cantidad de producto, lo que evita el desperdicio y obtienes siempre la dosis ideal.
Cómo incluirlo en tu rutina diaria
-
Hidrata la piel. Siempre comienza con un contorno de ojos suave para preparar la zona.
-
Aplica tu base. La base Hummide unifica el tono sin cubrir en exceso.
-
Coloca el corrector. Usa la B71 para precisión o la B59 si quieres trabajar zonas más amplias.
-
Difumina. Hazlo con suaves toques, sin arrastrar.
-
Sella. Usa el polvo rosado Soft Powder Mini para prolongar la duración sin resecar.
Lápiz de labios y sacapuntas cosmético
Hay un producto que eleva cualquier look con técnica y detalle: el lápiz de labios. Más allá del color, ayuda con la definición y duración. Aquí te contamos por qué incluir un lápiz delineador en tu rutina de maquillaje.
¿Por qué usar un lápiz de labios?
El lápiz de labios no es solo para delinear. Este producto crea una base firme que hace que el color del labial dure más, evita que se corra y ayuda a dar forma a los labios. En especial, si buscas:
-
Labios más definidos: traza el contorno con precisión, ideal para equilibrar o corregir asimetrías.
-
Mayor duración: mejora la adherencia del labial, incluso al comer o tomar algo.
-
Efecto volumen: si se aplica ligeramente fuera de la línea natural, aporta una sensación visual de labios más gruesos.
Su fórmula suele ser más seca que la de un labial cremoso, por eso se mantiene en su sitio por más tiempo. En Montoc encuentras lápices de labios con tonos intensos, textura suave y fácil difuminado, pensados para todo tipo de piel.
El complemento ideal: un sacapuntas cosmético
Nada peor que un lápiz de labios sin punta. Ahí es donde entra el sacapuntas cosmético, diseñado específicamente para no romper la mina ni dañar la estructura del lápiz.
¿Qué diferencia a un sacapuntas cosmético de uno escolar?
-
Tamaño adecuado: se ajusta al grosor de lápices cosméticos, que suelen ser más anchos.
-
Cuchillas más precisas: permite afilar sin que la mina se astille.
-
Diseño higiénico: muchos tienen tapa y depósito, ideal para mantener la limpieza del neceser.
Usarlo con frecuencia no solo mejora la experiencia de aplicación, también evita residuos y acumulación de bacterias en los bordes.
Cómo integrarlos en tu rutina diaria
Un look bien hecho empieza por los detalles. Aquí te compartimos cómo aplicar correctamente el lápiz de labios con ayuda de un sacapuntas cosmético:
Paso 1: Mantén la punta afilada
Afila tu lápiz de labios antes de cada uso. Una punta precisa permite una aplicación limpia y definida.
Paso 2: Dibuja el contorno
Empieza desde el arco de cupido hacia los extremos. No es necesario presionar con fuerza: el trazo debe ser suave pero firme.
Paso 3: Rellena o difumina
Puedes usar el mismo lápiz para rellenar por completo los labios o solo delinear y aplicar un labial encima. Todo depende del efecto que busques.
Consejos para que duren más
-
Guarda el lápiz de labios en un lugar seco y lejos del calor.
-
Limpia el sacapuntas cosmético con frecuencia para evitar residuos.
-
Si el lápiz está muy duro, caliéntalo un segundo con la mano para que se deslice mejor.